Es imposible huir de uno mismo. Lo que sucede habitualmente con esa parte de nosotros que no nos gusta es que la vemos reflejada en los otros, en nuestras relaciones. Es como el cuento de «La Bella y la Bestia», ella toda bondad, inocencia, compasión, hermosura; él rencor, odio, enojo y egoísmo. Lo bueno y Seguir leyendo
Categoría: Relatos
¿Y si es en esta vida?
Lo que he sido no seguirá siendo aún si no hago nada o dejo que el tiempo pase. Lo que algunos señalan como que “el tiempo lo cura todo” no es más que una ilusión. A todas las personas en algún momento de su vida se les presenta esa sensación de finitud que puede hacerlos Seguir leyendo
«No me gusta mi trabajo»
Lo que muchos consideran un trabajo no es más que un empleo. Trabajar es otra cosa. Un empleo es remunerado, responde a una estructura de jerarquías con diversas responsabilidades concomitantes. Cada puesto tiene una función y una tarea determinada y se le paga por cumplir objetivos. El empleo es una respuesta a las directivas que Seguir leyendo
Las buenas intenciones
Dicen que las personas con buenas intenciones no tienen porqué dar cuenta de lo que hacen y menos darse cuenta de qué están haciendo. Resulta paradojal en cierto sentido ya que las “intenciones” buenas o malas, tienen un propósito, intentan conseguir algo a cambio, reconocimiento, agradecimiento y correspondencia por citar algunas características. Una cosa es Seguir leyendo
Asociación libre
Estamos hechos de palabras, nos cubren, nos vacían, nos llenan, nos enferman, nos curan, nos nombran, dictaminan y llaman. Nos convocan, nos ignoran y nos aman. Nos elevan y degradan, nos alaban y desprecian. Embellecen o afean, aclaran u oscurecen. Cada vez que creemos decir algo nos equivocamos, erramos, fallamos. Cuando creemos comprender caemos en Seguir leyendo
La historia es una ficción
Ser psicoanalista es, sencillamente, abrir los ojos ante la evidencia de que nada es más disparatado que la realidad humana Jacques Lacan (1901-1981) El Yo es de lo más provisorio y circunstancial, “Soy esto o aquello” es una construcción histórica a la cual se presta creencia y fidelidad. ¿Cómo armaron su historia? ¿Por qué Seguir leyendo
Mujer(es)
«Todo cuanto ha sido escrito por los hombres acerca de las mujeres debe considerarse sospechoso, pues ellos son juez y parte a la vez.» (1) La situación conflictiva a la que se enfrenta, atraviesa y expone la mujer y las dificultades que se le presentan obstaculizan su proyección a nivel público. Se parte de Seguir leyendo
La angustia es señal de deseo
La angustia es lo único que no engaña en el discurso de un sujeto. Señala un quiebre. Es un punto en la historia en donde lo que se decía y hacía no se puede seguir sosteniendo en el tiempo. Algo pasó y el sujeto se anoticia por sus efectos. La angustia aparece cuando algo no Seguir leyendo
Terapia de pareja, ¿Es posible?
Dos discursos, dos historias. ¿Qué los empareja? ¿hablan de lo mismo? ¿hablan los dos? Comenzar terapia de pareja necesariamente implica separarse. ¡Pero no se alarmen! Implica separarse de la palabra del otro, formalizar en el espacio de análisis lo que es propio de cada uno. Se empieza con la pregunta: ¿Cuál es el problema?, y Seguir leyendo
“Todos los hombres son iguales”, cuando el encuentro con lo diferente produce angustia
La frase sugiere que conoce a todos y que no hay diferencia entre ellos. Lo que señala es precisamente que de ella no puede hablar. Es la que no cambia, la que siempre es la misma, el faro que alumbra, la piedra inmóvil en el camino, lo que no se conmueve ante nada y que Seguir leyendo